miércoles, 30 de septiembre de 2015

CUARTA DIFICULTAD: DISGRAFIA

¿QUE ES LA DISGRAFIA?











La disgrafia es una discapacidad de aprendizaje que afecta la escritura, un proceso que requiere un complejo conjunto de habilidades de procesamiento motrices y de la información.

La disgrafia dificulta el acto de escribir. Puede llevar a problemas con la ortografía, mala caligrafía, y dificultad para poner los pensamientos por escrito. Las personas con disgrafia pueden tener problemas para organizar las letras, números y palabras en un renglón o una página. Esto puede ser causado en parte por:

  •   Dificultades óptico-espaciales: problemas para procesar lo que los ojos ven.
  • Dificultad para procesar el lenguaje: problemas para procesar y dar sentido a lo que los oídos oyen.





Al igual que con todas las discapacidades de aprendizaje (DA), la disgrafia es un reto para toda la vida, aunque la forma como se manifiesta puede cambiar con el tiempo. Un alumno con este trastorno puede beneficiarse con modificaciones específicas en el ambiente de aprendizaje. La práctica adicional para aprender las habilidades necesarias para ser un consumado escritor también puede ayudar.



Clasificación


Disgrafia adquirida: se produce en personas que escribían correctamente pero que como consecuencia de una lesión cerebral perdieron la capacidad o parte de la capacidad en algún aspecto de la escritura.

Disgrafia evolutiva: consiste en un retraso simple en la adquisición del aprendizaje de la escritura, que puede estar incidiendo en el resto de las áreas del aprendizaje académico, debido a un defectuoso funcionamiento en algún proceso del sistema de escritura, pudiendo ser por problemas motores, lingüísticos, semánticas.

Las disgrafias  centrales surgen por los trastornos en el proceso léxico – procesos de selección/ recuperación- mientras que las disgrafia periféricas surgen por los trastornos que se producen en los procesos posteriores, más concretamente en los procesos motores, todos susceptibles de ser dañados por lesión cerebral.

En el caso de las disgrafia centrales encontramos:


Disgrafia superficial: se produce cuando está afectada la ruta ortográfica o léxica por lo que se utiliza la ruta fonológica. Cuando ocurre esto no se pueden escribir palabras que no se ajusten a las reglas de conversión fonema-grafema una alteración en el sistema de conversión fonema-grafema.


Disgrafia fonológica: se produce cuando se lesiona la ruta fonológica y se usa la ruta ortográfica. Por esta razón no se pueden escribir pseudopalabras ya que está dañado el mecanismo de conversión fonema-grafema.


Disgrafia profunda: se produce cuando se lesionan las dos rutas (fonológica y ortográfica) por esta razón habrá dificultades con las palabras irregulares, pseudopalabras, y palabras regulares.


Disgrafia semántica: se produce cuando la conexión con el sistema semántico (donde están almacenados los significados) está afectado.


En cuanto a la disgrafia periférica encontramos:

Disgrafia apraxica: letras deformadas debido a la incapacidad para hacer uso de los programas motores.


Disgrafia aferente: incapacidad para integrar la información sobre los movimientos, procedentes de la visión y de las sensaciones propioceptivas.


Disgrafia espacial: se caracteriza por una perturbación espacio perceptivo, que se manifiesta en la inclinación u ondulación del trazo y en un aumento del margen izquierdo de la página.


 Causas

1. Causas de tipo madurativo

Existen dificultades de tipo neuro-psicológico que impiden al niño escribir de forma satisfactoria. Cuatro factores que pueden provocar disgrafía son las dificultades de lateralización, los trastornos de eficiencia psicomotora, los trastornos de esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices y por último los trastornos de expresión gráfica del lenguaje.

2. Trastornos de lateralización

Al menos la mitad de los niños con disgrafia presentan dificultades de su lateralización. Los trastornos más frecuentes son el ambidextrismo, niños que emplean indistintamente la mano derecha o izquierda para escribir, o niños que, siendo diestros o zurdos, lo son de una forma débil y poco definida, la zurdería contrariada, siendo la escritura de éstos últimos estrefosimbólica, es decir, de derecha a izquierda.

3. Trastornos de deficiencia psicomotora

Se excluyen aquellos casos que presentan una afectación motórica intensa, como hemiplegias, paraplegia.



Podríamos agruparlos trastornos psicomotores en tres categorías:

  • Niños con ligeras perturbaciones del equilibrio y de la organización cinética y tónica.
  • Niños con motricidad débil.
  • Niños inestables.


En la práctica clínica se observan dos tipos de niños con motricidad alterada: los niños torpes motrices con una motricidad débil y con una edad motriz inferior a la cronológica, que fracasan en actividades de rapidez, equilibrio, sujetan defectuosamente el lapicero, la escritura es muy lenta y la postura gráfica es inadecuada, y los niños hipercinéticos, en cierto modo opuestos a los anteriores. Éstos niños se manifiestan desinhibidos e inquietos, su escritura se manifiesta por ser muy irregular en dimensiones, letras fragmentadas, trazos imprecisos, etc.


4. Trastornos del esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices.



Dentro de este apartado encontramos: 

Trastornos de organización perceptiva: alteración de la capacidad de integración viso-perceptiva, niños sin déficits sensoriales en el órgano de la visión, pero incapaces de percibir adecuadamente (confusión figura- fondo, tendencia a las inversiones de simetría, omisiones, etc).

Trastornos de estructuración y orientación espacial: los niños presentan dificultades en reconocer nociones espaciales sencillas (derecha, izquierda) en su propio eje de referencia corporal. La escritura se presenta con desórdenes de tipo topológico, alteración de la dirección, alteración de grafemas con simetría similar, etc.


Trastornos del esquema corporal: a veces la dificultad en el reconocimiento del esquema corporal altera la escritura a nivel del soporte del lapicero, de postura corporal y con un grafismo lento y fatigoso.






Síntomas

Las dificultades más relevantes son las siguientes:

  • Los trazos no mantienen un trazo uniforme, varia constantemente


  • Distinto tamaño, en palabras y letras: grandes - pequeños, no mantienen un trazo único. Lo varían en el mismo párrafo, lo que denota una dificultad para controlar con precisión los movimientos motores que permiten un trazo uniforme, dentro del nivel de edad del niño.


  • Esta falta de uniformidad, hace que el texto o las palabras escritas dificulten la lectura para el lector, ya sea el niño o el adulto, pero además suele crear en el niño una sensación de frustración por no poder controlar el tamaño de las letras, algo que a medida que crecen parece tan sencillo para otros.


  • Los movimientos para escribir son: lentos y tensos, rígido. Esto hace que además de escribir despacio, más despacio de lo que corresponde a su edad o nivel escolar, estos niños se cansan pronto de escribir.


  • Dificultades para organizar las letras dentro de la palabra o de la frase. La separación entre letras en una misma palabra es irregular, pueden escribir la palabra "queso", por ejemplo, con un espacio entre la "q” y la "u” correcto y de repente el espacio entre la "u” y la "e” es mayor, "qu - eso" , y para juntarlas enlazan excesivamente una letra con la otra, o añaden una raya, la visualización de la palabra es correcta, pero no logran controlar el movimiento para que el espacio sea regular entre las letras. Esta misma dificultad aparece en párrafos o entre las líneas del texto.



  • Una de las características más significativas es la presión, la falta de control de la presión del instrumento, ya sea, lápiz, pluma, ceras o cualquier otro material de escribir. 
  • Es una presión excesiva de la mano y los dedos sobre el instrumento de escribir, lo que hace que se canse pronto, que rompa los bolígrafos o lapiceros con facilidad, que la letras sea muy marcada sobre el papel, y sobre todo, que esta dificultad le impide escribir al ritmo normal para su edad, lo que le crea problemas no sólo de cansancio y fatiga motriz, si no de avanzar en el estudio , ya sea por no poder seguir un dictado, una lección, o hacer esquemas, ya que pierde mucho tiempo en la escritura.


  • Postura incorrecta: relacionado con la dificultad de presión, se añade, la dificultad de mantener una postura corporal adecuada, o mantienen el tronco muy cerca de la mesa, parece que van a apretar más el lápiz con el cuerpo, o inclinan en exceso un lado del cuerpo. Este tipo de posturas, les fatiga más y les hace disminuir la atención a la tarea escolar.

 Estos son los errores o síntomas más característicos de la disgrafia, que le llevan a tener una mala letra, a cansarse y a escribir más despacio.

Pero además en la mayoría de los casos presentan errores ortográficos, gramaticales tanto en la expresión escrita como en la expresión verbal.


Tienden a escribir de forma desorganizada en la hoja, y a no aplicar los elementos básicos o reglas ortográficas como por ejemplo la puntuación, además de otras dificultades ortográficas.

 Y en general, tienen dificultades de expresar por escrito su pensamiento: en la redacción, en la copia, o dictados.Son niños fáciles de detectar, puesto que durante los inicios de la escolarización la mayoría de actividades se realizan por escrito, ya sea escribir o pintar o rellenar figuras. Es importante desde los inicios de Educación infantil, estar atentos y detectar a estos niños.


Si con actividades de apoyo e individualizadas no avanzan es cuando podemos sospechar y proponer la realización de un diagnóstico para poder realizar luego un programa individual de reducción. Es importante puesto que estos niños van perdiendo interés por los aprendizajes por la gran dificultad y esfuerzo que representa para ellos escribir.













martes, 29 de septiembre de 2015

TERCERA DIFICULTAD: DISLALIA

¿QUE ES LA DISLALIA?






Es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.

También son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico.

Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.




¿QUIÉNES SON LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DISLALIAS?


Los niños y niñas que presentan dislalias en su habla presentan:

  • Una presencia de errores en la articulación de sonidos del habla (Sustitución, distorsión, omisión o adición) al principio, en medio o al final de las palabras, tanto en su lenguaje coloquial como en repetición de esos sonidos cuando se le da un modelo de palabra que los contenga.


  • Suele tener más de cuatro años.


  • No existe evidencia, ni diagnóstico de hipoacusia, trastornos neurológicos, deficiencia mental, ni cambio idiomático.



Clasificación


Dislalia evolutiva o fisiológica


Es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño o niña no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético.


Dislalia funcional

Según Pilar Pascual García es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de r, k, l, s, z, g o ch.



Dislalia audiógena


Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño o la niña que no oye bien no articulan correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias audiógenas. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La intervención irá encaminada básicamente a aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes.



Dislalias orgánicas: disartrias o disglosias



Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas.

Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos.
Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias.


Se denomina dislalia orgánica a aquellos trastornos de la articulación que están motivados por alteraciones orgánicas.


Disartria: Las disartrias pueden ser de origen muy variado dentro del trastorno neurológico, dándose igualmente desde el nacimiento o como consecuencia de enfermedad o accidente posterior que desencadena la lesión cerebral. Generalmente son graves y sus posibilidades de rehabilitación están en relación con la severidad de la lesión producida.



Disglosia: Las anomalías anatómicas y malformaciones de los órganos del lenguaje son siempre causa de defectos de pronunciación que se denominan disglosias.


Sus causas están en malformaciones congénitas en su mayor parte, pero también pueden ser ocasionadas por parálisis periféricas, traumatismos, trastornos del crecimiento…

Estas alteraciones pueden estar localizadas en los labios, lengua, paladar óseo o blando, dientes, maxilares o fosas nasales, pero en cualquier caso impedirán al niño una articulación correcta de algunos fonemas.

Atendiendo al órgano afectado se clasificarán en disglosias labiales, linguales, palatinas, dentales, mandibulares y nasales o rinolalia.




Causas

Son muchos los factores a considerar a la hora de definir una causa para la dislalia de un niño. Sin embargo, la definición de la causa es fundamental para un posterior tratamiento especializado, ya que esta intervención va a variar según el problema: orgánico o de aprendizaje.

Las posibles causas de los trastornos del habla son:


1. Retraso fonológico

Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria no está afectada.

2. Trastorno fonético o dislalia

Cuando el niño no adquirió de una forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla, lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como debería, y por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua.

3. Alteraciones físicas

Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio leporino o hendido), pueden ocasionar una dislalia.




SÍNTOMAS


La dislalia presenta síntomas combinados de un trastorno del habla y del lenguaje. A pesar de que se dan una capacidad lingüística y una inteligencia normales, se comenten errores evidentes durante el habla. Se omiten algunos fonemas, que el afectado de forma o sustituye por otros (“boro” en lugar de “gorro”, “apato” en lugar de “zapato”), asemejándose así al habla de un bebé. Los niños de tres años tienen problemas con los fonemas /p/, /b/ y /t/, mientras que los niños de seis años los tienen con los fonemas /r/, /s/, /f/ y /z/.

En función del número de sonidos que se articulan o emplean incorrectamente, se pueden diferenciar varias formas de dislalia:

Dislalia selectiva: los síntomas se limitan a errores en uno o dos fonemas, por lo que el discurso es comprensible.

Dislalia múltiple: se cometen errores en varios fonemas, lo que hace que el discurso resulte menos comprensible.

Dislalia universal: los síntomas de este trastorno del lenguaje son muy acusados y afectan a un gran número de fonemas. El discurso es incomprensible.
En función de los fonemas afectados, se pueden distinguir los siguientes tipos de anomalías:

Ceceo: pronunciación del fonema /z/ en lugar de /s/ (“caza” por “casa”).
Seseo: pronunciación del fonema /s/ en lugar de /z/ (“sapato” por “zapato”).
Rotacismo: pronunciación incorrecta del fonema /r/ (“romper” por “rromper”).





ADECUACIONES

CURRICULARES








El lenguaje permite acceder al conocimiento expresar sentimientos y deseos, proponer ideas obtener y dar información, Se fortalecen las capacidades de habla, escucha y narrar sucesos.
Las condiciones y la riqueza de las experiencias sociales en las que se involucra cada niño dependen de factores culturales y sociales entre las que se incluye la atención que los adultos cercanos prestan a las necesidades y deseos de cada niño, la interacción verbal que sostienen con él influyen en el establecimiento de ciertas formas de comportamiento y expresión.

Estimulación del lenguaje  Fonológico.

1.    Sensibilización al sonido y desarrollo de la percepción auditiva,
Identifica y discrimina sonidos, percibe semejanzas y diferencias entre los sonidos, secuencias de sonidos.

2.    Discriminación fonética: Distingue fonemas aislados, entre palabras parecidas, asocia fonemas a palabras.

3.    Fonética y articulación: Respiración, movimientos y agilidad de órganos buco faciales, identificación de postura de los fonemas, pronunciación con fluidez dentro de la expresión.

4.    Ritmo y entonación.

Ritmos orales diversos, aplicación de ritmos de expresión.


Estimulación del lenguaje semántico.
           
Comprensión oral:

·         Adquisición e incremento de vocabulario.

·         Comprender y ejecutar órdenes simples y complejas

·         Comprender situaciones reales e ilustradas.

·         Comprender absurdos significado de analogías y definiciones.

·         Emitir juicios

·         Estimular la memoria a corto y largo plazo, a través de las repeticiones de oración.



Estimulación del lenguaje sintáctico

Niveles lingüísticos de la oración son:
·         Utilización de niveles gramaticales:  Incrementar elementos de tres niveles gramaticales a sus conversaciones.
·         Diálogos: Conversaciones dirigidas y espontáneas.


Nivel pragmático

Competencia lingüística:
·         Ampliar conocimiento sobre sí mismo y su entorno.

·         Favorecer la secuencia lógico-temporal de hechos.

·         Desarrollar su imaginación fantasía. 

·         Manejar reglas en sus conversaciones.

·         Utilizar en sus expresiones turnos y actos verbales.

·         Establecer una coherencia lineal y global en sus expresiones


·         Edades de adquisición de fonemas

·         En la edad de 3 años: m, n, ñ, p, k, f, y, l, t, ua, ue.

·         En la edad de 4 años: b, g, r, bl, pl, ie.

·         En la edad de 5 años: fl, kl, br, gr, au, ei.      

·         En la edad de 6 años: rr, s, x, d, fr, br, dr, eo.




EL PUNTO DE ARTICULACION

Indica la posición y el punto de contacto de los órganos fonoarticulatorios durante la emisión del fonema.

Las emisiones del fonema son:

·         Bilabiales: el contacto es sólo con los labios (m, p, b)

·         Labios dentales: Labio inferior con incisivos superiores (f)

·         Dentales: contacto con la lengua y dientes (t, d)

·         Alveolares: Contacto lengua y alvéolos (l, r, rr, n, s)

·         Palatales: dorso de la lengua con el paladar (y)

·         Velares: dorso de la lengua con el velo del paladar (j, k, g)




EL MODO DE ARTICULACIÒN

Indica la forma en que sale el aire durante la emisión del fonema.

Las emisiones son:

•Oclusivas: órganos cerrados que al abrirse producen sonido explosivo (p, b, k, g, d, t, m, n)

·         Fricativas: el aire sale lento, con sonido de roce. (F, s, y)

·         Africadas: sonido oclusivo seguido de otro fricativo (ch, x)

·         Laterales: el aire fonado sale por ambos lados de la boca (L)

·         Vibrantes: la Lengua produce vibración al salir (r, rr)


LA SONORIDAD

Se refiere a la intervención o no de las cuerdas vocales.

Hay dos clases de intervención vocal:

a).  Sonoras: en las que intervienen las cuerdas vocales (b, d, g, m, n, l, r, rr, ñ,).

b).   Sordas: cuando no hay vibración cordal (p, t, k, f, y, ch, x).


LA RESONANCIA

Indica por dónde se produce la salida del aire al emitir un fonema.

Hay dos clases de resonancia:

a)    Orales: cuando la totalidad del aire sale por la boca (m, n, ñ,)

b)    Nasales: cuando el sonido sale por la nariz ( m, n, ñ)



Adecuaciones para los niños sin lenguaje expresivo

Observar capacidad y nivel de comprensión.
Observar el procesamiento de abstracción de la información para almacenamiento y recuperación por la memoria a corto y largo.
Utilización de las aproximaciones.










lunes, 28 de septiembre de 2015

SEGUNDA DIFICULTAD: DISCALCULIA



¿QUE ES LA DISCALCULIA?







La discalculia o dificultades en el aprendizaje de las matemáticas (DAM) es una dificultad de aprendizaje específica en matemáticas que es el equivalente a la dislexia, sólo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en el lenguaje, se trata de dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos. Afecta a un porcentaje de la población infantil entre el 3% y el 6%. Esta anomalía casi nunca se diagnostica ni es tratada adecuadamente. Puede ser causada por un déficit de percepción visual o problemas en cuanto a la orientación. El término discalculia se refiere específicamente a la incapacidad de realizar operaciones matemáticas o aritméticas. Es una discapacidad relativamente poco conocida; de hecho, se considera una variación de la dislexia. Generalmente una persona con discalculia tiene un cociente intelectual normal o superior, pero manifiesta problemas con las matemáticas, señas, direcciones, etc y por lo tanto un bajo rendimiento escolar en contenidos puntuales.
En el  encontramos el término trastorno de cálculo dentro de los trastornos del aprendizaje, y se define y diagnostica en función del desfase entre las habilidades que el niño manifiesta y lo que debería hacer teniendo en cuenta su edad, capacidad intelectual y escolarización.



Las dificultades de aprendizaje en matemáticas (DAM) pueden incluir dificultades en la aritmética (discalculia), pero también dificultades en habilidades superiores de solución de problemas; estas dificultades pueden darse juntas o de forma aislada.



CARACTERÍSTICAS


La discalculia se caracteriza por la presencia de dificultades en:
  •  Perceptivo-visuales
  • Dificultades amnésicas
  • Orientación espacial
  •  Esquema corporal
  •  Figura y longitud
  • Distancia y tamaño




Dificultades en la organización espacial

* Dificultad para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento.

* Cometen más errores en geometría y en solución de problemas con componentes de representación espacial. Sistema métrico decimal.

* Dificultad en la distinción de números o símbolos aritméticos.

* Confusión del valor del número de acuerdo con su posición, sobre todo en el caso del 0.



Dificultades de procedimiento

* Omisión o adición de un paso del procedimiento aritmético; aplicación de una regla aprendida para un procedimiento a otro diferente (como sumar cuando hay que restar).




Dificultades de juicio y razonamiento

* Errores tales como que el resultado de una resta es mayor a los números sustraídos y no hacer la conexión de que esto no puede ser.

* Especial dificultad por ver y entender lo que se le pide en un problema.

* Responden al problema antes de haberlo leído detenidamente y de planificar su ejecución.

* Carencia de estrategias cognitivas (leer para comprender, expresar el problema con sus palabras, realizar un dibujo o esquema, trazar un plan de solución, estimar la respuesta, hacer las operaciones y asegurarse de que la realización es correcta) y metacognitivas (qué tengo que hacer, lo estoy haciendo bien, lo he hecho bien) en la resolución de problemas.


1. Dificultades con la memoria mecánica
















* No mantienen en la memoria los números con los que están trabajando (errores de operaciones con llevadas).

* Tienen que recalcular las operaciones cada vez.

* Tropiezos para recordar las tablas de multiplicar y para recordar algún paso de la división… este problema se incrementa conforme el material es más complejo. Especial dificultad con los problemas razonados.

* Particularmente manifiestan dificultad en la resolución de problemas que implican multi-pasos (como cuando hay que sumar y luego restar para encontrar la respuesta). Poco dominio de conceptos como clasificación, medición y secuenciación.


* Se les dificulta seguir procedimientos sin saber el cómo y el por qué.



2. Dificultades en numeración y cálculo


















* Errores en la asociación entre el nombre del número y su grafía, sobre todo 6 y 9, 3 y 9.
           
* Uso de estrategias inmaduras de cálculo.


* Errores en las operaciones de cálculo: colocación de las cifras y confusión de los signos.



¿COMO SE CLASIFICA LA DISCALCULIA?



1 ª   CLASIFICACIÓN

Discalculia Escolar Natural: Aquella que presentan los alumnos al comenzar el aprendizaje del cálculo, y está vinculada con sus primeras dificultades específicas, que logrará superar con eficiencia.


Discalculia Escolar Verdadera: Ésta se produce cuando la discalculia natural no se ha superado y por tanto persisten y se afianzan los errores, por lo que se deberá someter al alumno a los programas de reeducación.

Discalculia Escolar Secundaria: Es la que se presenta como síntoma de otro cuadro más complejo, caracterizado por un déficit global del aprendizaje, es decir, no se trata de tener una dificultad en alguna asignatura, sino en todos los conocimientos o asignaturas que se le imparten.


Podemos encontrarnos tres tipos de Discalculia Escolar Secundaria:


Discalculia escolar secundaria con discapacidad intelectual:


Se da en niños que padecen déficit mental, y las dificultades en el cálculo son mayores cuanto más grave es el déficit de inteligencia. Por lo tanto menos recuperable, porque las dificultades son prácticamente irreversibles.


Discalculia escolar secundaria de los alumnos con dislexia:


Llegando al punto de que su aptitud matemática que lo distinguía sufre deterioros tales como confundir las cifras cuando las lee o escribe, mal encolumnamiento de las cantidades en las operaciones, no realiza el cálculo mental, ni tampoco los problemas porque no entiende el enunciado.




Discalculia escolar secundaria de los alumnos afásicos:


El alumno afásico es aquel que sufre un trastorno grave en el lenguaje, a lo que se agrega una dificultad ante el cálculo. El pensamiento no logra expresarse adecuadamente por medio de las palabras, por lo que se observan en al alumno fallas en el cálculo mental, incomprensión del significado de vocablos, frases u oraciones, así como deficiencias de la atención, la memoria y la imaginación.


2ª CLASIFICACIÓN

  • Discalculia verbal: Dificultad para nombrar cifras y términos matemáticos.
  • Discalculia léxica: Dificultad para leer cifras y signos matemáticos.
  • Discalculia gráfica: Dificultad para escribir cifras y signos matemáticos.
  • Discalculia pratognóstica: Dificultad para comparar cantidades de objetos de modo manipulativo.
  • Discalculia idiognóstica: Dificultad para comprender conceptos y relaciones matemáticas.
  • Discalculia operacional: Dificultades para realizar operaciones matemáticas.


3ª CLASIFICACIÓN


1.Desarrollo Verbal: Dificultad para designar y relacionar.
2. Protognósica: Dificultad para manipular.
3. Léxica: Dificultad para leer.
4.Gráfica: Dificultad para producir símbolos.
5. Ideognósica: Dificultad para resolver cálculos mentales.
6. Operacional: Dificultad para operar.
7.Adquirida: Secundaria a lesión cerebral
8. Afásica: Deterioro en la lectura y escritura de los números.

9.Espacial: Sustituye, invierte, no retiene datos, confunde signos, persevera.


Discalculia primaria: Trastorno específico y exclusivo del cálculo, unido a una lesión cerebral.

Discalculia secundaria: Se diagnostica al producirse una mala utilización de símbolos numéricos y mala realización de operaciones asociadas a dichos símbolos, especialmente las inversas. También asociada a otros trastornos como dificultades del lenguaje, baja capacidad de razonamiento y desorientación espacio-temporal.

Disaritmética: Se caracteriza por presentar dificultades para comprender el mecanismo de la numeración, retener el vocabulario asociado a ésta o concebir los mecanismos de resolución de sumas, restas, multiplicaciones o divisiones (cuatro operaciones básicas), también contar mentalmente y utilizar sus adquisiciones para la resolución de problemas.

Discalculia espacial: Dificultad para ordenar los números según una estructura espacial.


¿CUALES SON LAS CAUSAS Y SÍNTOMAS DE LA DISCALCULIA?


Causas


Las causas exactas de la discalculia no se han encontrado todavía. Debido a que este trastorno se da en niños de todas las clases y entornos sociales se descarta que el entorno y la influencia en el niño sean la razón de la discalculia. Muy probablemente se deberá a un problema hereditário del cerebro en el cual unas zonas concretas no están bien comunicadas, como por ejemplo las del procesamiento del lenguaje, el razonamiento espacial, la representación numérica, etc.
           

Es difícil establecer qué porcentaje de niños españoles padecen discalculia, pues a veces no es reconocida y tratada como tal. Hay algunos estudios que afirman que las niñas tienden a ser más afectadas. Si la discalculia no se reconoce y no se trata, puede conducir a grandes problemas. Los fracasos escolares continuos pueden causar problemas emocionales y psicológicos.



SÍNTOMAS

Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o transposición de números, etc.

Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc.
Buena capacidad en materias como ciencias y geometría hasta que se requiere un nivel más alto que exige usar las matemáticas.

Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y la dirección.

Incapacidad para realizar planificación financiera o presupuestos.

Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas (orden de operaciones).

Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos.






ADECUACIONESCURRICULARES









El conjunto de los siguientes objetivos, pautas y estrategias están enfocadas al tratamiento de las dificultades de niños con Discalculia, especialmente en las primeras etapas de la educación primaria. Cabe remarcar que muchas de ellas también son útiles para niños con TDAH que presenten dificultades de aprendizaje de las competencias matemáticas. Estos se debe a que los problemas atencionales y de memoria son compartidos y por tanto las estrategias pueden ser las mismas.





Trabajar la noción de proporción y cantidad


Conceptos como mucho, poco, bastante, más o menos, mayor, menor, la conservación de la materia y la reversibilidad.


Asociación del número con la cantidad que representa.


Mediante referentes visuales, concretos y manipulativos. Contar y hacer grupos de objetos, utilizar el ábaco en los cálculos.




Ejercicios de seriación.


  •   presentar series de números y ordenarlos de mayor a menor y viceversa, completar los que faltan….
  • Mejorar la memoria a corto plazo y entrenar la atención sostenida.


  •    Para prevenir olvidos y mejorar la ejecución en los cálculos y los pasos necesarios para resolver un problema. 



Practicar el cálculo mental

Realizar práctica diaria para mejorar la agilidad en los cálculos simples, inicialmente en la suma y resta simple y más adelante incluyendo la multiplicación y la división.

Trabajar la correspondencia entre el lenguaje matemático y las operaciones necesarias para resolver un problema.




SUMAR: Juntar, poner cosas
RESTAR: Quitar, buscar la diferencia         
MULTIPLICAR: sumar repetidas veces
DIVIDIR: Repartir, hacer partes.




Tipos de adaptación curricular individualizadas en función de dos criterios:




1. Los elementos que se adaptan:

a). Adaptaciones de acceso al currículo: Son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado.
b). Adaptaciones curriculares, definidas anteriormente.


2. Grado de significatividad de la adaptación:

c). Adaptaciones curriculares no significativas:  Son modificaciones en los elementos de acceso y en los elementos básicos que permitirán al alumno desarrollar las capacidades en los objetivos generales de su etapa sin variar el Proyecto Curricular de la misma, siendo suficiente lo planificado en la Programación de Aula.

d). Adaptaciones curriculares significativas: Son las adaptaciones en las que se eliminan objetivos generales y/o contenidos esenciales o nucleares que se consideran básicos en las áreas del currículum y la consiguiente modificación de los respectivos criterios de evaluación.